Un mapa de ideas, también llamado mapa conceptual, es una herramienta cognitiva empleada para representar visualmente las ideas generadas así como la jerarquización existente entre ellas.
Este instrumento educativo fue ideado por J. Novak en la segunda mitad del siglo XX, como una forma de poner en práctica las teorías de D. Ausubel sobre aprendizaje significativo, pues en la construcción de mapas conceptuales se enfatiza la importancia de los conocimientos previos para ser capaz de aprender nuevos conceptos.
La técnica para crear un mapa de ideas es la siguiente: se apunta una palabra clave sobre el tema que interesa en el centro de una hoja, por ejemplo, [la contaminación]. A continuación, se irradian todas las ideas principales con que se asocie la palabra clave [causas, evolución histórica, consecuencias, lugares más problemáticos, soluciones…]. En un segundo nivel, se buscan otras ideas que se asocien con las ya apuntadas, y así sucesivamente. Así, por ejemplo, a partir de [causas] podríamos hacer depender [productos contaminantes, fábricas…]. De este modo, la jerarquización entre las ideas queda gráficamente marcada desde el momento en que las ideas principales quedan representadas de modo dominante, ocupando el centro, sobre las ideas secundarias, como pueden ser los ejemplos, experiencias personales, anécdotas, que ocupan los márgenes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno, tu información es valiosa, sin embargo, tu muestras imágenes de mapas mentales, que son la primera forma de un mapa conceptual. Un mapa conceptual debe tener palabras claves estructuradas coherente y cohesivamente con conectores. La diferencia entre un mapa mental y un mapa conceptual es que el mapa mental da cuenta de las nociones que tiene una persona sobre un determinado tema, además muestra de qué forma se relaciona con otras nociones que conoce (Su estructura cognitiva al rededor del tema). El mapa conceptual debe acercarse a la verdad del concepto, es decir, es una idea más elaborada y estructurada que da cuenta de un "concepto", el cual es el resultado de un consenso entre varios estudios del tema (expertos, libros, videos, etc).
ResponderEliminarGracias por tu aporte y espero que sepas que mi comentario lo hago con mucho respeto hacia tus consideraciones.